Su inadecuado e insuficiente mantenimiento, pero sobre todo la falta de compromiso institucional, y fundamentalmente municipal, para actuar en consecuencia y lograr un convenio de actuación para mantener la mejora ambiental e hidráulica convierten a la situación del Gobela en un absoluto despropósito.
Mientras nuestro Ayuntamiento de Getxo pasa del tema alegando que se trata de terrenos de dominio publico hidráulico, y que este no es de su competencia (aun siendo su propio municipio y tratándose de sus propios vecinos) , URA publica en su blog programas de colaboración para estas cuestiones.
http://urablog.blog.euskadi.net/mantenimiento-de-cauces-a-traves-de-la-colaboracion-interinstitucional/
Así por ello nos preguntamos:
¿ Por qué habiendo esta Asociación reclamado desde hace años ese convenio de mantenimiento este sigue sin existir ?.
¿ Por qué en Getxo esto no es posible?.
¿ Por qué en Getxo nuestro Ayuntamiento no trabaja en esta vía ?.
Destacar que ni contando con una importante colonia del protegido y amenazado Junco Silvestre las instituciones - ayuntamiento son capaces de movilizarse.
Mientras los vecinos ya hemos hecho y hemos comenzado a trabajar por nuestra cuenta, y sin ningún apoyo , en labores de limpieza y recuperación ambiental.
http://encauzarelgobela.blogspot.com.es/2014/12/exito-total-auzolanak-rio-gobela-junco.html
Imagen tras los trabajos, de la primera Auzolana, de recuperación del "proteguido" Junco Silvestre y eliminación de la planta invasora conocida como Plumeros de la Pampa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario