Lo peor la situacion y el drama vivido , de nuevo, por muchas familias.
La situacion general se convierte en insoportable cada vez que la amenaza se hace real.
Poco mas hay que decir despues de ver los datos de los 2 ultimos años que no han hecho sino materializar una situacion de riesgo hidraulico sencillamente inaguantable.
El pasado dia 16 algunas acciones realizadas en puentes y cauce mitigaron la afeccion de la crecida fundamentalmente en Salsidu y aguas arriba, pero no hay que pasar por alto que el rio afortunadamente iba bajisimo, ( 80 cm. menos que el 1 de Junio ), de haber estado cargado solo el Plan Ura hubiera aliviado el riesgo.
Como hemos dicho antes un riesgo sencillamente inaguantable.
Todo ello fruto de una planificacion urbanistica insostenible, al no haber llevado parejo un acondicionamiento hidraulico tan necesariamente evidente , como logico, y que nos ha llevado a esta situacion limite.
Por mucho que al responsable municipal de comunicacion le moleste, y se dedique a "querer ocultar" en los medios el problema, este es sin ninguna duda, el problema de Getxo y el drama de muchas familias. Algunas de sus declaraciones resultan ofensivas para todos los afectados.

Fuera aparte de la afeccion a todo tipo de bienes como comunidades , garajes, trasteros, equipamientos municipales deportivos, vehiculos, etc.., es un problema de la maxima gravedad al verse afectado el hogar de muchas familias.
Y ahi entramos en lo mas basico, la seguridad de tu propio hogar debe garantizarse suponga el esfuerzo que suponga.
Aunque los datos sean frios son contundentes, las viviendas de unas 80 familias estan dentro de la avenida de periodo de retorno de 10 años, algunas de ellas inundadas ya 3 veces en apenas 2 años, y de unas 200 en total dentro de la avenida de 100 años.
Esto convierte a este problema como un problema, sin ningun genero de dudas, de prioritaria solucion a nivel de Comunidad Autonoma.
La normativa es clara en este sentido , de no ponerse remedio a esta situacion se debera favorecer la migracion de estas viviendas fuera de esas zonas.
Pedimos a las Instituciones, y a todos los representantes politicos que respecto a este problema tengan un unico objetivo, trabajar por la solucion a este problema haciendo lo que corresponda para que esta llegue cuanto antes.
No podemos sino valorar muy positivamente lo trabajado y logrado , hasta ahora, por todos, (Obras Anticipadas, Aprobacion Plan Ura y Plan de mejora de Saneamiento ) lo malo es que andamos tarde y con prisas, y en esta situacion es dificil centrarse en valorar lo conseguido cuando seguimos con esta cruel amenaza sobre nuestras cabezas
Las Instituciones deben hacer todo lo que este en su mano para acelerar y agilizar la solucion, que todos sabemos pasa por el desarrollo completo del Plan Ura para el rio Gobela, el no hacerlo es simplemente un autentico ejercicio de imprudencia e irresponsabilidad.
Deben hacer todo lo posible para que el complicado camino de tramites burocraticos e institucionales vaya fluido y libre de obstaculos.
Todo lo posible para que episodios de desencuentro, o falta de coordinacion entre Instituciones no se vuelvan a producir.
Todo lo posible para que el Plan Ura para el rio Gobela en Getxo sera una obra prioritaria para el Gobierno Vasco y asi cuente con su correspondiente partida economica.
Las declaraciones del responsable de la oficina tecnica de Ura en Bilbao, en las que decia que se priorizaran las obras que eliminen el riesgo a personas y viviendas son un rayo de esperanza para lo vecinos del Gobela en Getxo.
A pesar de los reveses , de la crispacion en la que vivimos, necesitamos confiar, creer, pensar que la solucion esta en marcha.
Lo malo de todo es que andamos demasiado tarde. No nos fallen
No hay comentarios:
Publicar un comentario