lunes, 25 de abril de 2011

CONOCE TODAS LAS LUCES Y SOMBRAS DE ESTE PROCESO

Por medio de este articulo queremos recordar  los momentos y situaciones que durante estos casi 3 años han marcado este proceso, tanto de manera positiva como negativa en relacion al desarrollo de las obras y proyectos para el Gobela.
Son muchos detalles, reuniones, desencuentros, etc..., pero citaremos solo lo que consideramos mas importantes.

Intentaremos hacer un rapido recorrido por este proceso:

- 2008 : 

Ya en los primeros contactos con los grupos politicos ( durante estos contactos el partido popular nos facilito copia del proyecto general Plan Ura ) y ayuntamiento nuestra asociacion planteo los siguientes objetivos :  Ejecucion de Medidas Urgentes , adecuacion de la red de saneamiento y desarrollo completo del Plan Ura.
Todo esto lo planteamos dentro de nuestro informe presentado en comision en Septiembre 2008.
Ura expuso el Plan Ura y el Ayuntamiento las actuaciones realizadas y futuras en la red de saneamiento.

Durante la reunion de Octubre, y dentro del debate con Ura sobre las observaciones y propuestas realizadas por las Asociaciones el partido socialista solicito la inclusion en el proyecto de la parte trasera de las casas de Ibaigane en Las Arenas afectadas por humedades.
Todos entendiamos que era un problema diferente , no de inundabilidad. Ante el comentario de ligar la aprobacion del proyecto a la inclusion de este tema los Afectados nos plantamos y les avisamos que nos tendrian enfrente.
Aprovechamos esta situacion para dejar bien claro que sucederia lo mismo con cualquiera que pondria trabas a la aprobacion del proyecto.
Llegamos a Diciembre con la presentacion por parte de Ura del proyecto solicitado de Obras Urgentes, del cual esta Asociacion participo activamente.

Ante nuestra incredulidad los grupos politicos solicitaron un plazo para estudiar estos proyectos urgentes, a lo que Ura respondio sorprendido que si estaban ahi con esos proyectos es por que se lo habiamos solicitado desde la propia comision.
El presidente de la Comision pide un posicionamiento para poder avanzar con estas medidas.
Sobre el Plan Ura se traslado el compromiso del Gobierno Vasco de ejecutar el proyecto global para lo que se dispondria de las partidas presupuestarias plurianuales correspondientes.

Mientras tanto los grupos politicos planteaban una mejora al diseño del tramo del antiguo golf para reducir su impacto, puesto que Ura plantea la eliminacion total de la cobertura del rio.
Se estudiara una alternativa para este tramo que esta condicionando la aprobacion del Proyecto Global por parte del Ayuntamiento.

- 2009:

Entramos en 2009 con la promesa del Gobierno Vasco de comenzar las obras urgentes en Junio.


Nos reunimos en Comision el 22 de Enero, tecnicos municipales presentan el nuevo diseño negociado con Ura para el trazado del Antiguo Golf-Errekagane y desde la presidencia de la Comision se recuerda que el Gobierno Vasco esta a la espera de recibir el visto bueno de Getxo para el proyecto Global.


El resto de grupos politicos solicitan 15 dias para estudiar esta propuesta de modificacion del diseño de obra para el Antiguo Golf. 
Nosotros solo buscamos y pedimos que se acelere este, a nuestro entender, lento proceso.

El 27 de Enero una crecida del Gobela provoca la inundacion de locales, garajes y viviendas.

Esta grave situacion provoca una reunion urgente de la comision ( se adelanta a lo programado) precipitando la aprobacion del nuevo diseño, y conjunto de la obra.
El resto de grupos politicos dan el ok alegando responsabilidad politica dado que pedian mas tiempo para estudiar esa modificacion.
Desde nuestra Asociacion nos quejamos y lamentamos el tiempo que entendemos se esta perdiendo.

En la siguiente comision del 12 de Febrero los tecnicos municipales presentan analisis, diagnostico y propuestas para la mejora de la red de saneamiento.

En Marzo las elecciones autonomicas dan lugar a un cambio en el Gobierno Vasco , el Gobierno tripartito de PNV-EA-IU, da paso a un Gobierno de PSE-EE gracias al apoyo del PP.

En relacion a el avance de las obras de saneamiento, y durante una reunion de la Comision en Mayo, esta Asociacion traslado una energica protesta por lo que entendiamos como unos retrasos inadmisibles.
El Alcalde Imanol Landa se comprometio personalmente a hacer todo lo posible para acelerar el desarrollo de estos proyectos.
Llega Junio y el comienzo de las obras anticipadas no se produce, Ura comunica que se iniciaran en Septiembre.

En Septiembre las obras no comienzan, al mismo tiempo una gota fria hace decretar la alerta roja en Bizkaia, se recogen tremendas precipitaciones de 100 litros en poco mas de una hora en la costa oriental de Bizkaia.
En Bermeo se dan registros cercanos a los 200 litros/m2.
A apenas 10 km. de la cuenca del Gobela se recogen mas de 130 litros que provocan inundaciones en Larrabetzu y alrededores.

Reclamamos informacion a Ura y esta anuncia  la formula acordada para la adjudicacion de las obras anticipadas, la cual estima como la mejor y mas rapìda  posible.
La nueva fecha de comienzo sera Enero 2010.

En Octubre nos dirijimos a la Diputacion para sugerir la instalacion de estaciones de control de lluvia en las cabeceras del Gobela y Bolue. La sugerencia fue bien recibida y debidamente atendida y realizamos una visita, junto con responsables forales y municipales a los posibles emplazamientos.

En Noviembre una crecida del Gobela crea angustia y temor en las zonas afectadas.

- 2010 :

Entramos en 2010, las obras anticipadas comienzan en Salsidu pero los movimientos en Neguri tardan mucho en producirse. Esto provoca las quejas de la Asociacion y estas dan lugar a una reunion con Ura en su oficina de Bilbao.

Al preguntar por el estado del Plan Global Ura y su anunciado estudio de impacto medioambiental Ura nos comunica que este proyecto dependera de la nueva planificacion Hidrologica que prepara el Gobierno Vasco. 

Ante esto comenzamos nuestra particular campaña en los medios para reclamar nuestro proyecto.
Tambien requerimos al consistorio  que reclame para Getxo la inclusion del Gobela como obra prioritaria dentro de esta nueva planificacion, a la vez que les recriminamos  lo que entendiamos como una muestra de indiferencia , o puesta de perfil por su parte.
El alcalde se presenta ante los medios y  hace publica esta reclamacion para Getxo.

Comentar tambien que a consecuencia de una mala prediccion-gestion de una alerta meteorologica, nos dirigimos a Euskalmet, y medios, para manifestar queja y critica por este hecho.
Entendemos que respecto a este hecho llueve sobre mojado.

Por nuestra parte la Asociacion desarrolla una red de alertas con la ayuda y colaboracion de otras Asociaciones Meteorologicas ( Amillena) y particulares.
Desde la Asociacion, y gracias al gran trabajo de un  vecino de Neguri se desarrolla un programa de lectura automatica de la altura del rio mostrada en la web de la Diputacion que permite enviar mensajes de forma automatica cuando el nivel resulta amenazante.
Lastima que ni los datos, ni la web de la Diputacion funciona correctamente.
Llega Junio y la Diputacion decreta la paralizacion de las obras por , a su entender, el no cumplimiento por parte de Ura de las medidas de proteccion del pez espinoso. El previsto derribo de puentes se paraliza.

Los afectados indignados acusamos de irresponsables y temerarios a los responsables de esta paralizacion y amenazamos con poner nombre y apellido a una posible nueva inundacion. 
Reunidos con los responsables del Departamento de Agricultura de la Diputacion y responsables municipales, atendimos sus razones y explicaciones. Estas no nos convencieron y calificamos de autentica pelicula lo sucedido, y que obedecia a un claro enfrentamiento politico mientras se jugaba a la ruleta rusa con nuestra seguridad.
Aprovechamos para poner sobre la mesa las terribles previsiones meteorologicas que se avecinaban, mostrando un comunicado que la propia Agencia Euskalmet nos habia hecho llegar.
Por paradojas de la vida, teniamos sobre la mesa una grave alerta por lluvias las cuales ya estaban ocasionando inundaciones en otras zonas. Se produce una lamentable crisis institucional.

En una mañana, y ante la real e inmediata amenaza, lo imposible se hace posible y los puentes de Salsidu y Jolaseta son derribados.
Un dia despues, el 16 de Junio, los cerca de 120 litros caidos en 24 horas provocan unas nuevas inundaciones con , de nuevo locales, garajes y viviendas inundadas.
La situacion se vio aliviada por el derribo de estos puentes.

Parece mentira pero al igual que en Enero de 2009 la climatologia nos pone en nuestro sitio y provoca la reaccion de las autoridades.

Las Asociaciones de Afectados , cansados y muy disgustados por este lamentable episodio anunciamos nuestro posible abandono de la Comision.

Se hace publica la buena noticia de que en los presupuestos de 2011 el Gobierno Vasco incluye una partida economica de alrededor de 10 millones de euros para poder continuar con las opbras en el Gobela.
Esto se produce gracias a la aportacion del partido socio preferente del ejecutivo vasco ( PP ), que desde su cuota de asignacion de presupuestos dedica esa vital partida economica.

Tambien a finales de 2010 recibimos la buena noticia de la inclusion del Gobela como obra prioritaria dentro de esa nueva planificacion Hidrologica. 
Esta planificacion determina que en el periodo 2011-2015 el Gobierno Vasco-Ura acometera el conjunto de obras que estime oportunas en el cauce del Gobela en Getxo.
La proxima actuacion se realizara en la zona de Errekagane (Antiguo Golf) y tiene previsto iniciarse a finales de año.

En lo menos positivo, y aunque Ura no lo ve asi, el temer que el alcance de las obras no conseguira la reduccion de riesgo prevista en el original Plan Ura.
Anuncian que el proyecto conocido hasta ahora no se realizara conforme al diseño inicialmente planteado, y que en ningun caso se rebajara el fondo del cauce y que se iran acometiendo una serie de obras buscando el mismo objetivo que el Plan Ura. 
Este aspecto, de reduccion de cota de fondo del cauce, era considerado por las ingenierias que redactaron este Plan como extrictamente necesario para conseguir eliminar, al maximo posible, la amenaza de las grandes avenidas (100 años). Segun los tecnicos, y de no ser asi, al cauce habria que darle una anchura de 19 metros.

La sustitucion del Proyecto y diseño del Plan Ura por este conjunto de obras, aun indefinidas, no terminamos de digerirlo.
Hemos pasado de ver como desde Ura se nos aseguraba un desarrollo completo de este Plan y el compromiso de partidas plurianuales en el presupuesto (aunque bien es verdad que al anterior ejecutivo le sobraron años para llevarlo a cabo), a ver este Plan desplazado y sustituido por un conjunto de obras que aun estan en parte por definir y que, como antes hemos comentado, creemos que no alcanzaran las expectativas de reduccion de riesgo del  Plan Ura.

Aun con todo esto, reconocemos nuestra razonable satisfaccion por comprobar que se trabaja y se avanza en la solucion-reduccion de este problema. Reconocemos y valoramos el trabajo desarrollado por Ura y sus tecnicos, y todos sabemos que aun queda mucho por hacer.

En cuanto al saneamiento, y como aspecto positivo, el adecuado desarrollo por parte del Ayuntamiento de las obras previstas en la red de saneamiento en Getxo, que a pesar de quedar detalles y obras menores pendientes de realizar, componen una potente reforma de la red en las zonas mas sensibles de Getxo.

A pesar de las criticas vertidas en determinmados momentos, reconocemos el gran trabajo que se esta realizando.

Tambien señalar que criticamos y denunciamos la edificacion de viviendas en el barrio Leiotarra de Telleria - La Tejera, dado que se trata de una zona inundable por periodo de retorno de 10 años. Entendemos que, habida cuenta de que Leioa cuenta con mucho terreno urbanizable seguro, este terreno debia de haberse reservado para lo que la normativa establece parque o area deportiva.

- 2011 :

Comenzamos el año denunciando el lamentable y peligroso estado del tendido electrico aereo entre los puentes de Avd. de Leioa y Lexarreta.  Todo indica que se ha respondido adecuadamente a esta situacion de riesgo y ya se ha realizado la eliminacion del poste situado a la salida del puente de Jolaseta y se esta preparando la instalacion para poder soterrar la linea al completo.

Sobre los plazos de ejecucion de las obras anticipadas urgentes decir que se han doblado. En Salsidu ya han finalizado, mientras en el tramo de Neguri -. Larrañazubi continuan.
Nos quedamos con lo importante, la reduccion de riesgo que estas obras suponen.

A primeros de año, y junto con vecinos del barrio de La Tejera de Leioa, protestamos ante el ayuntamiento y Ura por lo que consideramos una construccion inapropiada en esa zona, y que no hara sino causar perjuicio a los hoy vercinos de la zona.

Hablar tambien sobre 2 temas sobre los que aun no podemos hacer ninguna valoracion por la todavia falta de informacion.

Una es el requerimiento de informacion a Ura sobre el estado de los proximos proyectos de actuacion y datos sobre la reduccion de riesgo a alcanzar. Tambien solicitamos que se de prioridad a la actuacion en el tramo de Fadura.
Varias semanas despues no hemos recibido contestacion oficial por parte de Ura.

Y la segunda , y muy importante, es nuestro requerimiento a las fuerzas politicas de Getxo e Instituciones para que ahora en campaña electoral declaren su compromiso a seguir trabajando, bajo consenso y aportando todo lo posible y a todos los niveles, lo que en sus manos este para acelerar y mejorar este proceso.
Tambien les planteamos que aporten alternativas para las familias que despues de las obras pudieran quedar en situacion de riesgo alto.

Sobre la meteorologica señalar la ultima alerta por lluvias del pasado 16 de Marzo que dejo precipitaciones en algunas zonas de Bizkaia similares a las del fatidico 1 de Junio de 2008, mas de 120 litros en 12 horas.
Este problema no se puede cerrar en falso, y si el riesgo no se elimina por medio de obras estructurales en la medida que la normativa establece, deberan abrirse otros cauces para hacerlo.
Existen cauces legales para ello y corresponde a las fuerzas politicas e Instituciones el plantearlo.

Por ultimo comentar, como ya hemos comunicado a los partidos politicos, que se presentan unas elecciones y esta Asociacion de vecinos afectados no quiere interferir en la campaña, y que una vez comunicado lo que pretendiamos nos dedicaremos a estar atentos y expectantes durante la campaña y a lo que en ella suceda.

Un saludo a todos.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

continuaremos luchando por la solución a esta problematica.
manu.r

Blanca Oraa Moyua dijo...

He intentado publicar un comentario y no me lo ha permitido.

1 de Junio 2008

1 de Junio 2008
Neguri. calle Elcano

1 de Junio 2008

1 de Junio 2008
Fadura

1 de Junio 2008

1 de Junio 2008
Puente de Salsidu

1 de Junio 2008

1 de Junio 2008
Fadura

1 de Junio 2008

1 de Junio 2008
Neguri, calle Acacias

1 de Junio 2008

1 de Junio 2008
Neguri, calle Elcano

1 de Junio

1 de Junio
Eskerrik asko lagunak.

1 de Junio

1 de Junio
Rescatado en el ultimo momento

1 de Junio

1 de Junio
Pasaron mas de 4 horas hasta que llegaron equipos de rescate, otros , como el de encima del coche, ya se buscaron la vida.

1 de Junio 2008

1 de Junio 2008
Fadura

1 de Junio

1 de Junio

1 de Junio

1 de Junio
Acacias 10:30 de la mañana

1 de Junio 2008

1 de Junio 2008
Los puentes desde Aldapas

1 de Junio 2008

1 de Junio 2008
Neguri

1 de Junio 2008

1 de Junio 2008
Neguri. Las Ardillas.

1 de Junio

1 de Junio
Zona de Lexarreta